Mayo del 68, una utopía tras las barricadas, de Francisco J. Castañón

"La ciudad de la luz se apagó por un tiempo. La ciudad del amor desbordó de pasiones tan libres como desordenadas. Muchas cosas, casi todo, de pronto amaneció un poco trabucado, con los sentidos al desnudo para cobijarse en cualquiera de esas novedades que pudiera traer ese movimiento social activo, reincidente, destructivo pero no tanto, que se venía llamando la Revolución de París y que acabó por reconocerse más propiamente como mayo del 68". (Francisco J. Castañón. Mayo del 68, una utopía tras las barricadas . Ediciones Vitrubio, 2018) Para cualquier historiador, periodista o escritor una efeméride es un recurso para poder llevar a cabo una revisión, un artículo o una novela. El reto es, sin lugar a dudas, aportar algo más de lo que hasta ese momento se ha dicho o planteado. No cabe duda que durante el medio siglo que ha transcurrido desde las revueltas parisinas, que comenzaron siendo estudiantiles para luego extenderse a otros sectores, so...