Entrevista a Papá Noel
Realizada en el Café
literario infantil de Covibar el día 23 de diciembre de 2016

Buenas tardes,
papá Noél. ¿Qué tal el viaje desde Laponia, que es dónde vive?
PAPÁ NOEL: ¡Oh, oh, oh! Estupendo. Allí se
ha quedado la mi esposa ultimando con los elfos los regalos, haciendo paquetes
y preparando mi trineo. Esta noche volveré y mañana a repartirlos por el mundo.
ENTREVISTADORA:
una pregunta que seguramente se hacen los niños y mayores es cómo sabe los qué
han sido buenos y cuáles no.
PAPÁ NOÉL: bueno, tengo un telescopio
capaz de ver a todos los niños del mundo, además de la ayuda de otros seres
mágicos que vigilan el comportamiento de los niños. Así, si un niño se ha
comportado mal, quien lo vendría a
visitar será la Carbonilla, un hada que regala carbón.
ENTREVISTADORA:
por favor, Papá Noel, explícanos cómo se hace para poder repartir todos los
juguetes.
PAPÁ NOEL: primero tenemos un buzón enorme
donde están las cartas de todos los niños y niñas del mundo. Los duendes además
pasan todo el año visitando las casas para saber cómo son los pequeños y que es
lo que quieren. Mientras tanto otros duendes trabajan en las máquinas de hacer regalos , y con mucha
ilusión y mucho cuidado hacen todos y cada uno de los juguetes. Finalmente,
otro grupo de duendes con las cartas y con la información que tienen de los niños y niñas clasifican los juguetes,
seleccionando los que correspondían a cada uno de los pequeños. Bueno, algo
parecido a la película que acabamos de ver… ¡Oh,oh,oh!!
ENTREVISTADORA:
y cuando ya están clasificados se montan en el trineo. Pero parece imposible
que tantos juguetes quepan en un solo saco…
PAPÁ NOEL: ¡Oh, oh, oh!!... Es que es un
saco mágico en el que van apareciendo todos los juguetes según se van
repartiendo a cada niño. También, por supuesto, los regalos para los mayores.
Cuando ya he entregado algunos, se vuelve a llenar.
ENTREVISTADORA: y es ahora cuando los animales tan
queridos por los niños, que son los renos, empiezan su trabajo…
PAPÁ NOEL: ¡Oh, oh, oh!!... Sí, mis queridos nueve renos llamados- voy a leerlo para no
olvidarme de ninguno- Donner
(Trueno), Blitzen ( Rayo), Vixen (Bromista), Cupid
(Cupido), Comet (Veloz), Dasher (Alegre), Dancer (Bailarín, o Danzarín), i0k Prancer , (Saltarín o Pompón); y mi
querido reno con la nariz roja llamado Rudolph
(Rodolfo). Son muy fuertes y capaces de recorrer el mundo en una noche…El resto
dela año viven tranquilos en Laponia, paseando por los bosques y comiendo rica
hierba.
ENTREVISTADORA: creo que una de las preguntas que también se hacen muchas personas es qué tal
se lleva con los Tres Reyes Magos.
PAPÁ NOEL: ¡Oh, oh, oh!!... Fenomenal. Se puede decir que somos
compañeros de trabajo, porque al fin y al cabo los cuatro nos dedicamos a la
maravillosa tarea de llevar regalos a los niños y las niñas. Ellos al
final de las Navidades y yo al comienzo.
Trabajar haciendo felices a la gente me une mucho a Gaspar, Melchor y Baltasar.
ENTREVISTADORA:
para terminar, ¿querría decir algo más?
PAPÁ NOEL: pues
sí. Me gustará dar la vuelta a la situación y leer una carta que escrito a los
niños y las niñas para esta ocasión.
Queridos
niños y niñas.
Dentro
de unas horas visitaré los hogares de aquellos que me han escrito una carta e
intentaré llevar aquello que me habéis pedido.
Sé
que os hacen mucha ilusión los juguetes y que estáis deseando que llegue el día
de Navidad para abrir los paquetes.
Pero
lo que quiero deciros es que la felicidad no se halla envuelta en papel de
regalo. La felicidad nos la trae el ser buenos, el querer a los padres, a los
abuelos, a los amigos.
También debemos de acordarnos de los niños y las niñas a quienes
intento también llegar, pero que necesitan de ayuda todos los días y no solo
una noche.para ellos el mejor regalo se llama SOLIDARIDAD.
Aprovechad lo que los profesores os
enseñan. Sé, porque soy Papá Noel, que no hay mejor regalo que el aprender para
que cuando seáis mayores podáis ser vosotros los maestros.
Sed buenos siempre…En un buen
corazón siempre es Navidad. Oh, Oh, oh…
Comentarios
Publicar un comentario